Mostrando entradas con la etiqueta certificación energética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta certificación energética. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de junio de 2013

Certificación de edificio de investigación en Plasencia

En GSG Arquitectura continuamos realizando certificaciones energéticas de edificios. Nos complace presentaros la última que hemos desarrollado, que califica un centro de investigación situado en Plasencia, Cáceres.

Se trata de la rehabilitación de parte de un antiguo edificio industrial, levantado en los años 40, cuyo uso original era un secadero de tabaco. Su original arquitectura contaba con diversas soluciones de interés, como bóvedas tabicadas de ladrillo, que fueron preservadas en esta rehabilitación. 


El edificio, rehabilitado con el objetivo de transformarlo en un centro de investigación, cuenta con los espacios y funcionalidades requeridas por este nuevo uso. Por ello, dispone de aislamientos térmicos en el interior de sus cerramientos y en las cubiertas, además de nuevas instalaciones de gran eficiencia energética, como la climatización por equipos VRV con recuperación de calor. Además, dispone de paneles solares térmicos que permiten apoyar la producción de agua caliente sanitaria.

Hemos introducido, por tanto, todos estos datos en el programa CE3X: definición de las capas de las fachadas y cubiertas, tipo de vidrios, tipo de ventanas, instalaciones, etc. Una vez introducidos, el programa calcula la demanda energética del edificio, sus emisiones de CO2, y determina la clasificación energética.


La calificación obtenida ha sido clase "C", un buen dato para un edificio que es una rehabilitación y que por tanto parte de unos condicionantes previos que no pueden ser obviados.


Videos sobre la certificación energética

Compartimos con todos vosotros estos interesantes vídeos en los que se presenta la certificación energética.

El primero de ellos es una noticia de RTVE que describe brevemente el certificado energético.

El segundo, realmente muy interesante, es un video de la comisión europea que describe el gasto de energía de los países de la Unión en el uso de los edificios y la necesidad de fomentar el ahorro y la eficiencia energética de los edificios.

Espero que os resulten de interés!


jueves, 30 de mayo de 2013

Certificación energética de edificio en Madrid

La última certificación energética que hemos elaborado califica un edificio completo de viviendas situado en la calle Alcalá de Madrid.


Se trata de un edificio del año 1920, con todas las características usuales en las construcciones de la época: ausencia de aislamiento térmico, muros de gran masa, dimensiones de huecos reducidas, etc. Las instalaciones son individualizadas por cada una de las viviendas.

Para realizar la certificación hemos empleado el programa CE3X. La clase energética obtenida es tipo "E", usual en este tipo de edificios. Se aportan una serie de recomendaciones en el informe, para que la comunidad de propietarios pueda implementarlas para mejorar la eficiencia energética de su edificio.


Certificación energética de vivienda en Madrid

La próxima entrada en vigor, a partir del 1 de junio de 2013, de la obligación de aportar el certificado energético a los compradores o arrendadores de inmuebles existentes ha supuesto la realización de varias certificaciones más en el estudio.

Citamos aquí una de ellas, la certificación energética de un piso en la calle Velázquez de Madrid.


Se trata de una vivienda situada en un inmueble residencial entre medianeras construido en las primeras décadas del siglo XX. Con una superficie de 223 m2, sus soluciones constructivas son las habituales en las edificaciones de la época, es decir, muros de gran espesor en fachadas y medianerías, puertas balconeras, etc. El inmueble consta de caldera de calefacción de condensación, así como de equipos de climatización.

La certificación energética se realiza empleando el programa CE3X, que proporciona una clase energética tipo "D", usual en este tipo de edificios que carecen de aislamiento térmico.


Certificación energética de 3 viviendas unifamiliares en Arcicóllar (Toledo)

En el presente mes de mayo de 2013, hemos realizado la segunda certificación energética motivada por la próxima entrada en vigor, el 1 de junio, del Real Decreto 235/2013.

Se trata de tres viviendas unifamiliares adosadas, situadas en el municipio toledano de Arcicóllar. Pertenecientes a una misma promoción, las tres viviendas tienen tanto las mismas soluciones constructivas (fachadas de ladrillo visto con cámara y aislamiento, carpinterías con rotura de puente térmico, etc), como también las mismas instalaciones.



Se empleó para realizar esta certificación el programa CE3X, documento reconocido según el Ministerio de Industria. Se introdujeron en el mismo todos los datos relativos a la composición de los cerramientos y de las instalaciones. La calificación energética final obtenida es clase "C".